domingo, 20 de abril de 2014

PORTADA

    

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO N° 219
SAN NICOLAS DE LOS AGUSTINOS.

IRRITABILIDAD CELULAR

BACHILLERATO: QUÍMICO BIOLÓGICO
MATERIA: BIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA 
VI                    A.               TÉCNICOS EN HORTICULTURA

INTEGRANTES DEL EQUIPO
HERNANDEZ PIZANO JUANA
LEZAMA PEREZ PAULINA JANET

INTRODUCCION

 la irritabilidad o sensibilidad celular son reacciones que se dan en el protoplasma en respuesta de factores involucrados con la célula, estos pueden ser externos como el medio ambiente o internos, y la respuesta de la célula ante estos, esto le permite a la célula hacer funciones importantes para ella como de adaptación al ambiente para la supervivencia, incluso crecimiento, y otras funciones que son importantes en los organismos vivos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

que es la irritabilidad
tipos de movimientos
nastas o respuestas nastaticas



DESARROLLO DEL PROBLEMA

IRRITABILIDAD


Es la capacidad que tiene la célula de detectar las variaciones internas y ambientales, llamadas estímulos y reaccionar a ellas en forma positiva o negativa, lo que modera su comportamiento y asegura su supervivencia. cada estimulo causa una reacción especifica con diferentes grados de intensidad que actúa como mecanismo homeostático  es decir que presenta la integridad y estabilidad celular. 
las funciones de relación de la célula con el medio se establecen gracias a la irritabilidad, que es algo mu parecido a la sensibilidad celular, que se manifiesta principalmente por movimientos plasmáticos.




TIPOS DE MOVIMIENTOS

movimiento de ciclosis 

este movimiento consiste en corrientes citoplasmicas  rotatorias que arrastran a los organoides e inclusiones del citoplasma, es común observar que el citoplasma circula en un sentido por el centro de la célula y regresa en sentido contrario por la periferia.
estos movimientos parecen ser provocados por estímulos externos, químicos, luminosos, térmicos, etc. 

algunos organoides celulares, como cloroplastos, y las mitocondrias, presentan movimientos propios a demás de los presentados por las corrientes citoplasmaticas.
otros movimientos citoplasmáticos se presentan en la  formación, transporte y expulcion del contenido de las vacuolas .


tropismo 

son las respuestas mas simples a estimulos ambientales , como intencidad de la luz, humedad,  gravedad, etcétera. provocan movimientos de orientación o de rechazo como ocurre en las células que forman organismos sésiles, que carecen de sistema nervioso como las plantas.  


tactismos

son también respuestas positivas o negativas a ciertos estímulos físicos o químicos externos, pero a diferencia de los anteriores implican el desplazamiento de la célula como sucede con los espermatozoides, que se desplazan hacia el ovulo debido a un estimulo químico. 


nastas o respuestas nasticas 

estos son movimoentos de respuesta independientes del estimulo que las causa, es decir, que no se orientan hacia este. las respuestas nasticas pueden ser movimientos permanentes como el crecimiento, o de variación que son reversibles.

en las respuestas nasticas permanentes los cambios ocurren con lentitud y son irreversibles como el crecimiento, y la floración ocasionada por la intensidad de la luz.

las respuestas nasticas de variacion son reversibles y pueden ser causadas por distintos estímulos como :

la apertura y cierre de los estomas determinada por la tungencia o falta de agua de todas las células.
la nictinastia o dormicion de las hojas de algunas plantas, que consiste en un ritmico abrir de las hojas por la mañana y cerrarlas por las noches, devido a los movimientos de iones de potasio que provocan grandes cambios del potencial osmotico de las celulas motrices que causan esos movimientos.
  










CONCLUCION


la irritabilidad permite llevar a cabo funciones muy importantes desde la célula hasta el organismo mas complejo, por medio de la reacción ante los estímulos que intervienen con la célula
permitiendo, esto interviene un ejemplo en la fotosíntesis con la reacción celular que permite la captación de la energía solar necesaria, y la dilatación de los estomas, como breve ejemplo, principalmente su reacción esta basada en movimientos o vibraciones.

BIBLIOGRAFIA

http://www.buenastareas.com/
http://books.google.com.mx/
www.ecogenesis.com.
milenavillamizar.tripod.com/celula.html
es.wikipedia.org/wiki/Irritabilidad